


Un importante grupo de productores del municipio Sucre, se organizaron con la finalidad de poner en marcha un importante plan que consiste en la siembra y rescate de semillas autóctonas, esto con miras de impulsar la economía agrícola de la zona, y sembrar los alimentos que consumen a diario.
Esta iniciativa nace de un grupo de personas pertenecientes a comunidades de cada parroquia de Sucre, donde cada uno de ellos tiene sus parcelas y luego se reúnen con la finalidad de compartir saberes y además semillas de todos los rubros que cultivan, así lo informó Santy de Sousa Coordinadora de Desarrollo Endógeno de la Alcaldía de Sucre.
Expresó Santy de Sousa, que este importante trabajo se viene realizando desde hace aproximadamente un año, y ha dado excelentes resultados ya que están fortaleciendo la producción primaria a través de la utilización de semillas autóctonas.En este sentido Sousa informó que se realizó una importante actividad denominada Noveno Encuentro de Saberes, donde asistió como invitado especial el Alcalde del municipio Sucre Licenciado Alfredo Mendoza, equipo de Desarrollo Endógeno de la Alcaldía así como también los productores organizados de las diferentes parroquias, este encuentro se realizo en Los Palmares específicamente en Casa de Genaro Venegas.
Por su parte el Alcalde Alfredo Mendoza felicitó este grupo de productores por la iniciativa tomada para garantizar el fortalecimiento de la producción y garantizar los alimentos a sus familias a las comunidades a las que pertenecen.
Destacó el mandatario que desde el gobierno municipal creara un mecanismo para poyar a este grupo de productores, pero además seguir sumando personas que quieran y estén dispuestas a trabajar para rescatar las semillas autóctonas, “desde la municipalidad trabajaremos para convertir esto en un plan con el único fin que nuestros hombres y mujeres produzcan sus propios alimentos, ya que la producción y participación son las herramientas para combatir la guerra económica”.
“Estamos llamados a producir por el desarrollo socio económico de la nación y la superación del rentismo petrolero heredado de la IV República, pero con trabajo y esfuerzo lograremos transformar los sistemas de distribución de alimentos, junto al poder popular; debemos sumarnos al trabajo productivo como vehículo para contrarrestar los efectos de la guerra no convencional perpetrada por sectores políticos y económicos de la derecha para desestabilizar al país” puntualizó Mendoza.