


Reafirmando una gestión de participación y protagonismo del pueblo, la Alcaldía Bolivariana de Sucre, ejecutó la entrega de recursos del Presupuesto Participativo 2016, a los Consejos Comunales El Bongo de Biscucuy Urbano y la Sabanita perteneciente a la Parroquia Villa Rosa, el monto transferido al poder popular supera los 700 mil bolívares, los cuales se utilizarán para financiar proyectos presentados por estas comunidades como mejoras de acueducto y ampliación de red eléctrica.
Durante la entrega el primer mandatario municipal resaltó el gran trabajo organizativo existente en el poder popular, ya que esto se ha logrado gracias al esfuerzo hecho para que los consejos comunales manejaran los recursos transferidos desde la Alcaldía y otros entes del gobierno, y han demostrado que en la ejecución y administración lo han hecho de manera transparente, donde gracias a esto la meta física en los proyectos ejecutados han cubierto las necesidades de las comunidades.Mendoza, informó que se ha venido movilizando por diversos sectores urbanos y rurales haciendo entrega de los recursos y exhortó a los voceros comunales a la utilización eficaz y eficiente de estos fondos, para demostrarle a la burguesía que el pueblo administra sus recursos con una nueva arquitectura política y soberana para la construcción del socialismo y reivindicar el espíritu de inclusión y participación de la revolución bolivariana ideada por el comandante eterno Hugo Chávez, y que ahora continuaremos con el Presidente Nicolás Maduro Moros.
“A pesar de la guerra económica, continuamos trabajando como un gobierno comprometido con el pueblo Sucrense, ejecutando obras a través del poder popular, que van en beneficio de sus habitantes, y demostrando con hechos que ejecutan y administran de manera clara y transparente los recursos trasferidos desde la municipalidad”.
El líder revolucionario de la zona alta portugueseña, finalizó expresando que durante su gestión municipal en Sucre se ha impulsado la metodología del presupuesto participativo, especialmente mediante la presentación del proyecto de ordenanza que regula su organización y funcionamiento, ya que insólitamente a su llegada al ejecutivo local no existía este instrumento jurídico, que desde su aprobación ha contribuido en gran medida con la organización popular.