


Con la finalidad de fortalecer la caficultura en el Municipio Sucre en todos los ámbitos, se inicia la construcción de un moderno central cafetalero en el sector Campo Ameno de la Parroquia Villa Rosa.
Cabe resaltar que este proyecto se logra gracias a la articulación y apoyo del Gobernador del estado Wilmar castro Soteldo, quien transfirió los recursos a la Alcaldía por el orden de los 12.5 millones de bolívares para la Construcción de seis modernos centrales cafetaleros en el Municipio Sucre, así lo informó el Alcalde Bolivariano Alfredo Mendoza.
Mendoza manifestó que se está realizando este gran trabajo de la mano con la Gobernación del Estado, esto enmarcado en la nueva caficultura que se está gestando y direccionado por el Plan de la Patria y el distrito Motor de Agua Vida Y café, a fin de brindarle la mayor suma de felicidad a los caficultores y caficultoras.“Este será un moderno central que contara con una novedosa maquinaria que consta de una despulpadora ecológica, que se encarga del despulpado del café donde su rendimiento es de aproximadamente 800 kilos por hora, así como también 2 secadoras verticales con 4 divisiones con una capacidad de 40 a 30 latas de café cada una, lo que permite atender 4 productores por ciclo, también se contara con una trilladora Nº 4 con capacidad de Alto rendimiento, y para la comodidad de nuestros productores se contara con una oficina, cocina y una habitación totalmente amueblada”
Mendoza resaltó que la nueva caficultura que se propone en Sucre abarca todos los espacios, desde el inicio que son los viveros hasta llegar al torrefactado, además se está creando un plan integral cafetalero, donde la idea fundamental es fortalecer localmente dicho sector y estimular a su vez la siembra del café, pero con todas las técnicas a aplicar.
“Para lograr este gran proyecto estamos trabajando como un solo equipo de gobierno Gobernación y Alcaldía, ya que es nuestro compromiso mejorar la caficultura en nuestro Municipio, para ello se están construyendo estos modernos centrales cafetaleros, donde el proceso del café lo podemos ver de una manera integral, lo que buscamos es fomentar una nueva cultura del café, donde el proceso integral tome en cuenta lo cultural, ecológico la diversidad de la siembra, donde el nuevo caficultor del municipio Sucre se convierta en un agente socialista capaz de manejar el ámbito social y económico” puntualizo Mendoza.