


Con la finalidad de crear un plan para apoyar la Caficultura en el Municipio Sucre el Licenciado Alfredo Mendoza acompañado de los técnicos de la Dirección de Desarrollo Endógeno y Sala Comunal ambas pertenecientes a la Alcaldía, representantes de la PACCA Sucre, los Voceros del Café por Sucre el Técnico Manuel Morillo y por UNDA Productor Freddy Parra, junto a un grupo de caficultores de la zona, realizaron una visita al estado Táchira a las Instalaciones de Instituto Nacional de Investigaciones Agrícola (INIA) ubicada en Bramon, donde tuvieron la oportunidad de conocer los centros experimentales donde se producen semillas de café (INIA 01, Araguaney y Monte Claro).
Por su parte el Licenciado Alfredo Mendoza manifestó que “estamos uniendo esfuerzos entre los sectores involucrados y creando una política cafetalera integral que abarque a productores, con el respaldo de la Alcaldía del Municipio Sucre, la PACCA Sucre y organizaciones que trabajan para fortalecer la caficultura en nuestro Municipio, en esta política tenemos que considerar el financiamiento, las variedades de café que se sembrarán, las zonas de producción y en términos generales apoyar a aquellos que todavía estamos dispuestos a seguir trabajando con el café”.En este importante plan que estamos creando vamos a incluir la renovación del parque cafetero, dado que nuestro Municipio la mayoría de los cafetales está sembrado con variedades susceptibles a la roya, un hongo que causa defoliación y que dejara considerables pérdidas económicas el año cafetero 2013/2014, En la renovación será importante considerar qué variedades se sembrarán, ya que no solo deben de ser resistentes a la roya, sino también con buena productividad y calidad en taza. “La caficultura es un bien permanente, no podemos pensar en soluciones que sirvan a corto plazo, aquí necesitamos soluciones permanentes, estamos unidos todos los sectores, incluido el Gobierno donde estamos creando un plan de siembra, un buen plan de fertilización de los cafetales; un análisis financiero para que los caficultores pueden reinvertir en sus fincas; e impulsar un plan de reactivación y resiembra de café”.