


Con éxito se desarrolló el taller sobre Plan Operativo Anual (POA) y su vinculación al Presupuesto, en las instalaciones de la casa de la cultura “Guillermo Gamarra Marrero”, ubicada en Biscucuy, este fue dictado a través de la Coordinación de Planificación y Presupuesto de la Alcaldía Bolivariana de Sucre, específicamente por la politólogaYasibert Hidalgo y el magíster Mario Mendoza.
La actividad académica estuvo dirigida a las unidades administrativas e institutos autónomos adscritos al ejecutivo municipal y permitió a los participantes comprender los fundamentos constitucionales de la planificación estratégica, técnica y operativa en el ámbito municipal e identificar los principios legales del presupuesto público local.
Al respecto, la politóloga Yasibert Hidalgo expresó que mediante la jornada de capacitación se presentaron los lineamientos a seguir, para la formulación de los proyectos estratégicos y acciones que formarán parte del POA del ejercicio económico financiero 2017; instrumento de planificación que según lo establecido en la ley orgánica de planificación pública y popular, es aquel que integra los objetivos, metas, proyectos y acciones anuales, formuladas por cada ente del poder público municipal a los fines de la concreción de los resultados y metas previstas en el plan de desarrollo económico y social.Asimismo, el magíster Mario Mendoza, quien se desempeña como coordinador de planificación y presupuesto de la Alcaldía de Sucreexpresóque el POA sirve de base y justificación para la obtención de los recursos a ser asignados al ejecutivo municipal en la ordenanza de presupuesto anual de ingresos y gastos, de conformidad a las orientaciones financieras y de disciplina fiscal establecidas; por tal razón la implementación de estas actividades tiene como objetivo desarrollar habilidades y destrezas en materia de planificación, y a su vez fortalecer los conocimientos al unificar criterios para optimizar los procesos; ademásdestacó que es de gran importancia la aplicación del seguimiento y control de los planes en el desempeño de la función pública; la toma de decisiones y la rendición de cuentas, e implementación de los indicadores de gestión tales como: eficacia, eficiencia, economía, calidad e impacto.