Apoyo a las Misiones Sociales / Jornadas Sociales

En el marco de impulsar la caficultura en el Municipio Sucre se reactiva un fructífero plan de siembra proyecto que cuenta con el apoyo del 5Gobernador del estado Wilmar Castro Soteldo.

Es importante resaltar la importancia que representa este proyecto como iniciativa del gobierno revolucionario con la finalidad de aportar soluciones para salvar la caficultura que en los últimos años se ha visto afectado por la roya, y gracias a las políticas de un solo gobierno se viene trabajando en un plan que inicia con un convenio que se realizo en el estado Táchira con representantes del Instituto de Investigaciones Agrícolas INIA, para adquirir semillas de café de alta calidad genética, tolerantes a la roya y de alto rendimiento.

Con la puesta en marcha de este plan serán beneficiados más de 800 productores sucrenses que se convertirán en viveristas cooperantes quienes al momento que sus fincas estén productivas serán los encargados de distribuir semilla a los demás caficultores hasta lograr que sean remplazados todos los cafetales que tienen más de 30 años en las fincas.Este plan se encuentra enmarcado en el Distrito Motor de Agua Vida y café políticas de gobierno estadal, el Plan de la Patria y el Plan Municipal, donde el objetivo es un nuevo modelo de la caficultura, ya que en la actualidad existen más de 3 millones de plántulas de café que serán 6sembradas en las fincas de los productores.

Por su parte el Alcalde del Municipio Sucre Licenciado Alfredo Mendoza señalo que en Sucre se viene trabajando con una alianza con el Gobernador del Estado a favor de la caficultura donde se convoco a todos los organismos del Estadales para trabajar en este plan.

Resaltó el mandatario municipal con recursos transferidos de la Gobernación del Estado en Sucre se construyen ocho modernos centrales cafetaleros infraestructuras que  vienen a consolidar este importante proyecto donde cada uno de ellos contaran con maquinaria de alta tecnología, para aliviar el trabajo de los productores, “cada central contara con una despulpadora ecológica que asegura un rendimiento de 800 kilos por hora, además de dos secadoras verticales con 4 divisiones con capacidad de 30 a 40 latas de café cada una para atender un estimado de 4 productores por ciclo, así como también la construcción de cuatro torrefactoras con la finalidad de darle al caficultor la oportunidad de procesar el café a nivel de las parroquias y así fomentar el plan de la ofensiva económica del plan de producción nacional”.

Asimismo informó el burgomaestre que se están afinando detalles para la firma del convenio Fondas-Alcaldía mediante el cual el ente financiero trasferirá recursos para que más de 800 productores a razón de de 160 mil bs cada uno sean financiados, donde se le está garantizando plan de siembra, plan de fertilización e insumos.

“Esta es una muestra más que estamos trabajando como un solo gobierno, planteado políticas que si van a favor de nuestros caficultores, convirtiendo a Sucre como vanguardia en política cafetalera, y así generar el buen vivir de la familia caficultora, estamos respondiendo con unidad ante todas las circunstancias porque la caficultura no tiene color ni tinte político caficultores somos todos”. Puntualizo Mendoza.

 

Hacer un comentario.




Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Este sitio no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicación.

Aquellos comentarios que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, este sitio se reservará el derecho de su publicación. Recuerde ser breve y conciso en sus planteamientos.